Comunicado de CE LIBRE sobre el “Test Vapeo ¿Sabes qué tan tóxicos son?” Del Instituto de Educación Media Superior de la CDMX

Ciudad de México, a 27 de febrero del 2025

Sobre el ejercicioTest vapeadores ¿Sabes qué tan tóxicos son?” que se realiza en la página del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México y que consta de cinco preguntas de verdadero o falso relacionadas con los riesgos y daños de los dispositivos de nicotina llamados vapeadores, planteamos el siguiente posicionamiento:

  1. El consumo de tabaco produce daños importantes a la salud en todo el mundo, por lo que es necesario basar en evidencia científica la discusión sobre las políticas públicas que lo abordan.
  2. El Test hace afirmaciones equivocadas y ofrece información sin base en evidencia científica.
  3. Señala como falso que los vapeadores producen menos daños que el tabaco tradicional. Esta afirmación es incorrecta; existen estudios independientes que concluyen que sin combustión los daños por el consumo de vapeadores son significativamente menores. El gobierno de Reino Unido, a través del King’s College London, señala que son alrededor de 95% menos dañinos1.
  4. Señala como falso que los vapeadores son una herramienta para la cesación tabáquica. Esta afirmación es falsa; existe sólida evidencia sobre que son una de las mejores alternativas para reducir el consumo de tabaco2.
  5. El potencial de los vapeadores como herramientas para reducir daños frente al tabaco combustible, y como complemento a la cesación tabáquica, se demuestra con la disminución del consumo de tabaco y la incidencia de enfermedades relacionadas con él en países que sí los regulan, como es el caso de Reino Unido3, Japón, Suecia y Nueva Zelanda4.

En CE LIBRE estamos convencidos que los temas de políticas de drogas deben discutirse sobre la base de la mejor evidencia disponible. En este sentido, la ciencia y la experiencia regulatoria muestran que los vapeadores son una alternativa de reducción de riesgos y daños, así como una herramienta para la cesación tabáquica.

Invitamos por este medio a las autoridades y las instituciones públicas de la Ciudad de México a difundir información objetiva en esta relevante materia. Así mismo, a que el enfoque de reducción de daños puesto en otros proyectos, como los Centros Colibrí, se amplíe y se ponga sobre temas como el de los vapeadores.

Centro de Libertad Responsable, AC

CE LIBRE

  1.  King´s College London, Nicotine vaping in England: an evidence update including health risks and perceptions, septiembre 2022. Disponible en: https://www.gov.uk/government/publications/nicotine-vaping-in-england-2022-evidence-update/nicotine-vaping-in-england-2022-evidence-update-main-findings 
    ↩︎
  2. Cochrane Library, “Electronic cigarettes for smoking cessation”, enero 2024. Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD010216.pub8/abstract 
    ↩︎
  3. Smokers urged to swap cigarettes for vapes in world first scheme, abril 2023. Disponible en: https://www.gov.uk/government/news/smokers-urged-to-swap-cigarettes-for-vapes-in-world-first-scheme 
    ↩︎
  4. Vaping facts – Ministry of health, Vaping to quit smoking, 2022. Disponible en: https://vapingfacts.health.nz/vaping-to-quit-smoking/ 
    ↩︎