Recientemente se dio a conocer la decisión del Gobierno Federal de cancelar la publicación de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones 2023 – 2024 y realizarla de nuevo. El secretario de salud, David Kershenobich, señaló que hubo errores metodológicos que produjeron datos no congruentes con los de las mediciones anteriores y que están alejados de la realidad, sin embargo, no mencionó cuáles son esos errores.
Esto significa la prolongación de un largo periodo sin medir el consumo de drogas y sus tendencias en México; la última encuesta se publicó en el 2017. La falta de información sobre un tema de salud como éste representa graves riesgos, como políticas de drogas sin base en datos, programas de prevención no enfocados en los verdaderos problemas relacionados con los consumos, etc., particularmente en un contexto global en el que éstos aumentan y se diversifican hacia drogas más dañinas, como sucede con el fentanilo en otros países.
Por otro lado, preocupan las razones ofrecidas por el secretario de salud, debido a que refieren a un mal ejercicio de las instituciones públicas encargadas de realizar el levantamiento de datos. Frente a la falta de información clara y específica sobre los datos de la encuesta y los errores metodológicos aludidos, surge la pregunta: ¿Se trató de errores por pérdida de capacidades técnicas y profesionales del Estado o los resultados muestran una realidad contraria a la narrativa oficial que pregona consumos reducidos en el país?
En CE-LIBRE estamos convencidos de que el único camino hacia políticas de drogas eficientes está construido sobre la base de la evidencia técnica y científica, por lo que el desconocimiento producido por la ausencia de información sobre consumo en los últimos años ha impedido al Gobierno de México diseñar políticas adecuadas. Confiamos en que el perfil científico del secretario Kershenobich y el de la Presidenta Claudia Sheinbaum permitirá que llegue a su fin el oscurantismo que se ha creado en este tema.
Por las razones expuestas, les solicitamos que informen a la sociedad mexicana con transparencia sobre los errores encontrados en la encuesta que los llevó a decidir cancelar su publicación. Así mismo, a que instrumenten con un enfoque objetivo, profesional y libre de sesgos, los esfuerzos que en el futuro sean puestos para la realización de la próxima encuesta que se realice. Creemos que ésta es una oportunidad para que juntos gobierno y sociedad construyamos una relación con las drogas informada y responsable.
Centro de Libertad Responsable, AC
CE-LIBRE